Hoy hemos aprendido a utilizar una herramienta, CmapTools, que nos permite realizar mapas conceptuales.
Un mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
Ejemplo de mapa conceptual ( http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual )
![]() |
Mapa conceptual del sistema digestivo |
CmapTools es muy sencillo de usar, tiene una ventana de vistas y un documento en blanco para crear nuevos mapas. El funcionamiento es muy elemental , pinchando con doble click en la página en blanco se crean cuadros y tirando de las flechas, se crean enlaces. No es necesario que estos mapas tengan siempre una estructura arbórea, pueden tener otras disposiciones.
Nosotros lo hemos utilizado para elaborar un cuento. Yo he seleccionado la famosa historia de Los tres cerditos. Por si no la conocéis, aquí os la dejo:
"En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.
El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.
El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.
El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.
El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí.
Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito."
FIN
Mapa conceptual
![]() |
Mapa conceptual de "Los tres cerditos". |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6YpC9XxW2aesZs6CTX60kwJ1-UMVLfBdLhGWQ9OHDABHSb_ZPV7m-AX7pm1byI03-dEx2fFNe2HbtwEQJrTUc-R0jGzqRSClE46hd6dKAmQkv1y2pjmXZd_Lun35HpTGBgfqdgk0UqGpa/s320/cmaptools.gif)
Bajo mi punto de vista, lo más interesante para el aula sería que el maestro lo utilizase para elaborar mapas conceptuales de cosas que quiera enseñar a los niños. Podría utilizarse para realizar colecciones, para relacionar conceptos sobre un tema específico que se esté tratando o incluso poniendo el nombre de todos los niños y relacionándolos entre sí por intereses comunes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario