martes, 29 de octubre de 2013

Libros antiguos y nuevos


En esta entrada me dispongo a comprar los antiguos libros de texto en papel con las nuevas generaciones de libros digitales, que ya fabrican la gran mayoría de las editoriales de educación importantes, como SM, Edelvives o Santillana.

Como todos sabemos, las nuevas tecnologías han llegado también a los libros de la enseñanza, apareciendo estos libros digitales con una gran cantidad de novedades y nuevos recursos disponibles para los estudiantes y sus docentes.

Para comprar mejor estos dos recursos, me he centrado en el tema concreto de la Geografía.
He recogido la información sobre un libro antiguo de geografía de la página de la UNED http://www.uned.es/manesvirtual/BibliotecaManes/Disciplinas.htm .
En ella podemos ver cómo, por ejemplo, en el manual de Geografía de 1931-1939, se explican los procesos climatológicos. Lo hacen como si fuese una novela, describiendo los procesos mediante un diálogo, a modo de historia.




También podemos ver imágenes, poco precisas, con una pequeña descripción debajo.
Respecto a la forma, todo el libro es en blanco y negro, y las imágenes son escasas. También podemos encontrar cada cierto número de temas, un listado de ejercicios prácticos.

En la página de libros digitales de la editorial SM, http://www.smlir.com/comunidad_de_madrid.html , podemos encontrar demos de todos los libros digitales que publican para los diferentes cursos.

En el de geografía que hemos seleccionado, podemos ver claramente la diferencia con el antiguo. La metodología que utilizan es completamente diferente, pues ya los diálogos y las historias han sido sustituídos por explicaciones esquematizadas y organizadas. Además podemos observar dibujos en todas las páginas, acompañando las explicaciones, así como esquemas, gráficos, tablas... etc.






Al final de cada tema podemos encontrar un esquema con las partes más importantes del tema, así como ejercicios de aprendizaje y autoevaluación.




En otras páginas de libros digitales, como Digital-text, encontramos además la posibilidad de interaccionar con los libros dependiendo de la materia que estemos estudiando. Podemos observar por el microscopio determinadas muestras, o medir la velozidad de una canica que nosotros mismos lanzamos digitalmente.
El link de esa página es el siguiente: http://www.digital-text.com/es/sample.html 




Los libros electrónicos son claramente un avance para la enseñanza si, obviamente, se les da un buen uso. Es una forma más de introducir las nuevas tecnologías en el aula y adaptar nuestras clases a las exigencias de la sociedad. 
Sin embargo, bajo mi punto de vista, hay que tener cuidado con ello, y que la simulación no sustituya a la experiencia, sino que la complemente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario