Queridos lectores,
mi nombre es María Spitzer Sánchez, tengo veinte años y vivo en Colmenar Viejo, un pueblo con tamaño de ciudad al norte de la Comunidad de Madrid.
Soy estudiante de Magisterio de Educación Infantil, y, aunque siempre tuve en cuenta esta posibilidad, Magisterio no fue mi primera opción desde el principio.
Comencé primero de Psicología en la UAM hace ya dos años, pero no tenía muy claro lo que quería hacer exactamente. El curso me estaba gustando bastante, pero mi idea era trabajar con niños, aunque las posibles salidas desde psicología no terminaban de convencerme mucho.
Ya en el segundo semestre, tuvimos que realizar un trabajo para una de las asignaturas en el que teníamos que visitar un colegio, y tuve la oportunidad de estar en una clase de niños de cinco años toda una mañana. Recuerdo cómo, cuando ya llevaba un rato en la clase observando, una niña monísima con un vestido azul y una trenza en el pelo se me acercó, me cogió de la mano y me pregunto si iba a ser yo su nueva profe.
Después de ese día empecé a plantearme seriamente el cambiarme de grado. Y aquí estoy. Me gusta la psicología y puede que algún día termine el grado, pero me encantan los niños, me gustaría dedicarme a la docencia y espero llegar a ser una gran profesora.
La asignatura para la cual tenemos que realizar este blog, las TIC en la Educación Infantil, me parece realmente importante. La invasión de las nuevas tecnologías en nuestras vidas es un hecho, y hay que saber trasladar esos recursos al aula. Cuando la tecnología se gestiona bien y se hace un uso adecuado de ella nos aporta muchísimas ventajas, y hay que saber adaptarse a los cambios que traen los nuevos tiempos, renovarse siempre.
Por otro lado, este blog me parece muy útil sobretodo para que podamos ir creando nosotros mismos nuestro propio aprendizaje.
La mejor característica de este soporte y su finalidad, bajo mi punto de vista, es compartir información, experiencias, ideas, etc. Y para eso lo utilizaría en mi aula de infantil. Para llevar una especie de diario, donde compartir las actividades que realizo con mis alumnos, mis reflexiones sobre la experiencia al ponerlas en práctica y material de trabajo, para que cualquier compañero o persona que quisiera leerlo pudiera usarlo si lo necesitase.
ENTREVISTA A UN COMPAÑERO: uso del Windows movie maker
Para acceder a la entrada dedicada a la entrevista pulse aquí
me gusta mucho cómo escribes... la entrevista no tiene audio...
ResponderEliminar