lunes, 16 de diciembre de 2013

Índice

1. Introducción 

2. Actividades de indagación 


3. Participación en el curso

4. Trabajo evocativo con multimedia

5.Autoevaluación

Introducción

"La Pizarra Online" recoge toda mi experiencia a lo largo de estos cuatro meses cursando la asignatura de Las TIC en la Educación Infantil. En ella he ido diariamente probando nuevas herramientas y recursos de los que nos ofrecen las nuevas tecnologías, y aprendiendo mucho de ellas.

La elaboración de este blog sirve para varias cosas.
Para empezar, a mi me ha servido como un método de autoaprendizaje. Aquí está plasmada toda mi progresión y vivencia de cada una de las herramientas que he conocido, una explicación de cómo funciona cada una de ellas, varios ejemplos de la creación de cada recurso, y reflexiones personales sobre las propias herramientas y sus aplicaciones en diferentes ámbitos. Por ello, siempre que necesite utilizar alguna de ellas, podré acudir aquí.

Por otra parte, también sirve para que todo aquel que quiera saber un poco más a cerca de dichos recursos, pueda pasarse por aquí y sacar alguna idea. De hecho, queridos lectores, os animo a que lo hagáis y también me presentéis vuestras propias propuestas o comentarios. Internet, y en este caso los blogs, son una forma estupenda de compartir información de lo que nos interesa a cada uno, así como de resolver dudas y globalizar el conocimiento, así que lo mejor que podemos hacer es aprovecharla.

Centrándonos en lo que nos interesa, que es nuestra formación como Maestros de Educación Infantil, esta asignatura, pienso yo, nos ha aportado conocimientos útiles y materiales accesibles. Huelga decir que las TIC están desde hace años incrementando exponencialmente su presencia tanto en nuestra sociedad como en el ámbito educativo, por lo que la preparación de profesores competentes y actualizados que sepan manejarlas y darles el mejor uso y aprovechamiento posible es algo no sólo necesario, sino imprescindible.

Por ello en cada una de las entradas de este blog aparece una reflexión sobre el posible uso de las herramientas aprendidas en la Educación Infantil.

Mi valoración personal sobre las herramientas aprendidas es bastante buena. En general, todas han sido fáciles de utilizar, aunque algunas tal vez demasiado, y por ello algunas me han resultado más interesantes que otras.

Por otra parte, nuestro proyecto de la memoria de la escuela me ha parecido muy motivador, y me gustaría verlo en un par de años cuando haya aún más material recopilado.

Y poco más tengo que añadir, sólo que espero que el blog os guste y, sobre todo, que os sea por lo menos tan útil como ha sido para mi.


Autoevaluación

Estas son las notas que yo considero que debería recibir en relación a lo que he trabajado y aprendido a lo largo de este curso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Infantil:
  • Lo aprendido: [8].
  • Las relaciones que he hecho con los temas tratados: [7].
  • Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): [8].
  • La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [8].
  • La reelaboración de los temas tratados: [7].
  • La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [8].
  • Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [9].
  • Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [7].
  • Mi implicación: [7].
  • Mi participación en clase: [6].
  • Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [6].
  • Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: [7].
  • De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8].




sábado, 14 de diciembre de 2013

La pizarra digital

Las pizarras digitales o interactivas son un elemento de nueva tecnología que se ha puesto de moda hace un par de años.

La idea es muy buena: tú tienes una superficie como una pizarra, pero que además es un ordenador, y tiene todas las ventajas que te proporciona un ordenador, como ver imágenes, vídeos, audios, procesador de texto y, por supuesto, Internet, entre otras muchas opciones. Y además te permite interaccionar con él de forma táctil y sencilla.

Además, al ser algo novedoso y hasta hace unos años poco usual, llama mucho la atención de los alumnos en un principio. Poco a poco, si este recurso se va generalizando y estandarizando, las nuevas generaciones lo verán como algo normal en sus aulas.

Sin embargo, estas pizarras tienen también sus inconvenientes. El primero es que aún les queda mucho por mejorar, técnicamente hablando. Son muy delicadas y a la mínima se estropean o dan errores, cosa que con una pizarra normal no sucede.

Y el segundo es que muchos docentes aún no saben muy bien cómo sacarles el máximo rendimiento.

He tenido la oportunidad de trabajar con ellas en varios sitios. Por ejemplo, en mi instituto, durante mis años de Bachillerato, contamos con varias en el centro. La realidad es que se compraron porque es un recurso novedoso, llamativo, aparentemente muy útil y eficaz y estaban "de moda", pero luego, a la hora de la verdad, los profesores no sabían exáctamente cómo utilizarlas, y no porque su manejo fuera complicado, sino porque no tenían muy claro cómo encajarlas en sus métodos docentes. Total que al final, las pizarras estaban ahí, pero bajo mi punto de vista bastante desaprovechadas, pues se usaban para poner vídeos en alguna ocasión puntual, y algún profesor más moderno con ganas de darles uso intentaba introducirlas en sus clases, pero poco más.

Por todo ello, pienso que para que este nuevo recurso sea tan efectivo como prometedor es ya, habría que mejorar estos dos aspectos. El primero es sencillo, la tecnología va evolucionando poco a poco y, a fuerza de ensayo y error, se irá haciendo más efectiva y con menos errores. Sin embargo el segundo requiere más tiempo y esfuerzo. Necesita una inversión en formación docente con estos métodos, para que los profesores poco a poco sepan cómo incorporarlas en sus aulas y sacarles el máximo partido. Y para ello la formación inicial y la actitud dispuesta al cambio y la mejora adaptándonos a las nuevas tecnologías es fundamental.




lunes, 2 de diciembre de 2013

Entrevista a una persona mayor

Estas entrevistas, realizadas por todos nosotros, son la base de nuestro proyecto de este año, la memoria de la escuela.

En mi caso, la persona más mayor a la que he tenido acceso ha sido a mi padre, de 57 años.
Le realicé una entrevista en profundidad sobre todos sus recuerdos de la escuela, en la que hablamos desde la religión, hasta los horarios, pasando por las asignaturas, la importancia de la disciplina, el sistema escolar, la hora del recreo, etc.

Aquí os dejo mi entrevista completa, editada con Windows Movie Maker.

           

Aquí os dejo un par de pantallazos de mis aportaciones a la Wiki, y los enlaces de YouTube correspondientes:

Enlace 1: Los profesores




Enlace 2: El recreo